¿Qué es la ceremonia de arena?

Existen diversas formas de simbolizar la unión eterna entre dos personas. Todas son particulares y especiales, elegidas por las parejas para hacer lo que más les represente. En este artículo, te contaremos qué es la ceremonia de arena, una manera de celebrar el amor que no deja de ganar popularidad.

 

¿Cuál es el origen de la ceremonia de arena?

Hay diferentes versiones sobre el origen de la ceremonia de arena. Las dos versiones más populares son:

  • Bodas de Hawái.
    Se explica que hace siglos, las bodas hawaianas se celebraban en la playa (teniendo en cuenta que es uno de los elementos naturales más presentes de la isla y, por lo tanto, de la cultura) y la unión del matrimonio se representaba con la unión de las arenas de la tierra de origen de cada uno de los novios.
  • Bodas hebreas.
    En este caso, el elemento de unión no es la arena sino la sal. Por ello, la ceremonia se denomina «el pacto de sal». Cada uno de los novios traía un puñado de sal, que posteriormente mezclaban en el suelo. Esto era la simbolización del amor eterno, que no se puede separar, como la sal mezclada.

 

¿Cuáles son los pasos de la ceremonia de arena?

Aunque cada pareja puede escoger cuál es el orden que prefiere seguir durante su ceremonia, nosotros te contaremos cuáles son los pasos más habituales a seguir:

1. Intercambio de las alianzas de los novios.

2. Lectura de los votos matrimoniales.

3. Ceremonia de arena.

 

¿Qué se hace durante la ceremonia de arena?

Las parejas cuentan con un recipiente de vidrio que contiene arena del color escogido por cada uno de ellos. Como elemento central, hay otro recipiente de vidrio vacío, lo suficientemente grande como para que puedan caber los dos recipientes de arena de los novios.

Tras la lectura de los votos matrimoniales, normalmente, el oficiante da paso a la ceremonia de arena, en la cual los novios van a verter, a la vez, sus arenas en un mismo frasco de vidrio. De esta forma, representan su unión, inseparable y eterna. Esta mezcla es la que sella el compromiso de los novios.

Además, esta ceremonia es muy flexible, lo que permite que los novios puedan adaptarla a la manera que más les guste. Por ejemplo, no es necesario que la ceremonia la realice exclusivamente la pareja. También es habitual escoger la opción en la cual sus hijos también pueden aportar su granito de arena. Incluso, si la pareja lo desea, se puede añadir a la ceremonia la participación de amistades o familiares. Toda elección dependerá completamente de los novios.