Mujer sobrante: estar soltera en China cuando tienes más de 25 años
Estar soltera en China cuando tienes más de 25 años te condenará a formar parte del grupo social denominado «sheng nu», que se traduce literalmente como mujer sobrante. Es un término peyorativo que refuerza la estigmatización de las mujeres solteras.
Una empresa de productos cosméticos realizó una campaña que consiste en un corto video en el cual mujeres mayores de 25 años cuentan cómo es estar soltera en China.
En el vídeo podemos ver que las mujeres están satisfechas, sin embargo, la soltería es una forma de vida (si se le puede llamar así) que no se presenta como correcta para una mujer. Esta situación la refuerzan enormemente los padres, quienes no paran de recordarles la decepción que les supone tener una hija así.
En China existe un mercado de solteros, en el cual los padres «exponen» a sus hijos (tanto a hombres como a mujeres) como si fuesen ganado. La intención es encontrarles pareja. Se cuelgan fotos con una especie de currículum, donde se comparte su sueldo, gustos, estudios, etc. y los padres negocian con otros padres que a su vez están buscando a alguien para sus hijos.
Uno de los motivos más importantes para una reacción social tan extrema es por las consecuencias de la política del hijo único, instaurada en 1979 y abolida en el 2015. Esta ley se creó para tratar de reducir drásticamente la natalidad con tal de evitar la sobrepoblación. Ante la obligación de tener solamente un hijo, los padres preferían tener a un niño (ya que en una sociedad patriarcal supone más privilegios y facilidades) impulsando los abortos selectivos. Las consecuencias de estas políticas han sido devastadoras, y se tardarán décadas en recuperar la normalidad. Una de las consecuencias es un tremendo desequilibrio demográfico: hay 30 millones más de hombres solteros que de mujeres.
En una sociedad en la cual las personas crecen con una obligación intrínseca de respetar a los padres (incluso si significa poner sus deseos por delante de los tuyos propios) es muy difícil sentirse cómoda con la soltería cuando para tu familia supone una verguenza. En el vídeo podemos verlo claramente, por ejemplo cuando los padres afirman que solo morirán en paz si su hija se casa. Lógicamente, es una presión increíble tener que sacrificar tu propia felicidad por cumplir con una sentencia. ¿Cómo te vas a sentir suficiente si todo tu entorno te hace sentir como si no lo fueses?
Aunque el vídeo tenga un final feliz (por ejemplo, sustituye el término mujer sobrante por mujer poderosa) queda un largo camino a recorrer en la vida real, donde el patriarcado sigue siendo la estructura imperante. Este video es necesario, puesto que plantea una cuestión muy problemática de forma clara y sencilla, accesible a empatizar con todo el público.