¿Cuántos tipos de velo hay?

 ¡Hola chicas!

Hace unos meses hablábamos del peso que tiene la cola en el diseño de vuestros vestidos. Pues hoy vamos a hablar de un complemento que (de llevarse) también puede tenerlo: el velo. Podéis decidir no llevar velo y seguir luciendo súper espectaculares, pero si decidís llevar velo hay algunos puntos a tener en cuenta. El velo debe de formar parte del conjunto del look de la boda de una forma muy harmoniosa y natural. Debe de concordar con el estilo y el diseño del vestido, ir en sinergia con el peinado, los zapatos y el make up.

Como veis, no es una tarea fácil y des de Modanovias intentaremos arrojar un poco de luz al asunto.

¡Empecemos, pues! La primera cosa a esclarecer es si queremos un velo corto, mediano o largo. Una vez resolvamos esto, tendremos que seguir decidiendo. (¡Exacto! Dentro de cada grupo hay diferentes subgrupos). Sigamos la guía que propone bodas.net:

Velos cortos

Los velos cortos son aquellos que como mucho quedan por debajo de los hombros, a media espalda. Los diferentes subgrupos serian:

  • Tipo jaula (francés, o ruso) : es aquella medida que únicamente tapa la mirada. Dejando al descubierto nariz y barbilla. En este caso, el velo forma parte del tocado. Simplemente se retira de la cara y pasa a integrarse en el peinado. Se trata de un tejido hecho a partir de una o varias capas de tul, que cubren los ojos de manera asimétrica. Se usa mucho en looks vintage.

  • Tipo Blusher : en este caso, se trata de un velo de tul, con volumen, que cubre la cabeza entera de la novia, quedando por los hombros.

  • Velo corto: es un velo de una sola capa que queda al nivel de las escápulas.

  • Velo electrizado: para novias más atrevidas, es una versión del velo corto, pero con varias capas, lo que aporta volumen.

Velos medianos

Dentro de los velos medianos, encontramos todos aquellos que van des de media espalda hasta las manos.

  • Velo tipo capa: Una sola capa. La parte que cubre el rostro es más corta que la de la espalda, que se desplegará hasta la cintura.

  • Velo hasta el codo: Una o dos capas. Normalmente nace del peinado de la novia y, como bien dice el nombre, tiene una largada hasta los codos aproximadamente.

  • Velo hasta los dedos: igual que el de codo, pero de largada hasta los dedos de las manos ( en posición de reposo).

  • Velo tipo mantilla: muy propio de la tradición española. Como sugiere el nombre, hecho en puntilla y encaje. Parte de una peineta y cae alrededor del rostro, por los hombros y hasta los codos.

Velos largos:

Se trata de los velos más formales y elegantes.

  • Velo vals: de una sola capa, que sobrepasa las rodillas.

  • Velo capilla: Puede ser de una o de dos capas, dependiendo de si se quiere cubrir el rostro o no. Sobrepasa la cola unos diez centímetros.

  • Velo catedral: de una o dos capas, sobrepasando la cola unos dos metros y medio aproximadamente. Es uno de los velos más utilizados, aporta elegancia.

  • Velo real: como el nombre indica, es el que se suele usar en bodas reales. Se trata de un velo como el de catedral, pero mucho más largo.

Como siempre, recordaros que podéis venir a vernos sin compromiso para resolver cualquier duda que tengáis, para ello pedir cita aquí ¡Nos vemos pronto!